
Existe administración de la droga.
Usualmente hace referencia a los primeros
contactos del individuo con la sustancia.
También se conoce como uso esporádico u
ocasional, a menos que el individuo presente tolerancia, abstinencia o
problemas en otras áreas derivados del consumo.
Habitualmente está asociado con la utilización
experimental o de primera vez.
Fases del proceso
adictivo: abuso
El uso se vuelve un patrón desadaptativo de
consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente
significativo, expresado por uno (o más) de los siguientes síntomas durante un
periodo de 12 meses:

Empleo recurrente de la sustancia en
situaciones en las que es físicamente peligroso (por ejemplos conducir un
automóvil o accionar una máquina bajo sus efectos).
§ Problemas
legales frecuentes asociados al uso de drogas.
§ Uso
continuado de la sustancia, a pesar de los problemas sociales o interpersonales
derivados de éste (por ejemplo discusiones con la esposa acerca de las
consecuencias de la intoxicación o violencia física).
§ Los
síntomas no llegan a cumplir los criterios para la dependencia de sustancias.
Fases del proceso adictivo: dependencia o adicción
Se determina que existe
dependencia o adicción cuando el consumo de la sustancia conlleva un deterioro
o malestar clínicamente significativo, lo que se expresa por tres (o más) de
los siguientes síntomas; en algún momento de un periodo continuado de 12 meses:
1. Tolerancia, definida por
cualesquiera de los siguientes ítems:
§ Una
necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de la sustancia para
conseguir la intoxicación o el efecto deseado.
§ Al
consumir la misma cantidad de la sustancia, el efecto disminuye claramente.
2. Abstinencia, definida por
cualesquiera de los siguientes ítems:
§ Síndrome
de abstinencia característico de cada sustancia (sudoración, taquicardias,
temblor, irritabilidad, ansiedad).
§ Se
recurre a tomar la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar
los síntomas de abstinencia.
§ La
sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un periodo
mayor que al inicio del consumo.
4. Existe un deseo
persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de
la sustancia.
6. Disminuye la realización
de actividades sociales, laborales o recreativas.
7. Se sigue consumiendo la
sustancia, a pesar de tener conciencia de los problemas psicológicos o físicos
recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por ésta (por
ejemplo la ingesta continua de alcohol, aun al saber que empeora una úlcera
No hay comentarios:
Publicar un comentario