lunes, 2 de junio de 2014

Bienvenidos a este espacio de reflexión en torno a las adicciones



 Adicciones





Las adicciones son un síndrome constituido por un conjunto de signos y síntomas carcaterísticos. El origen de la mismas es multifactorial, entre los que podemos mencionar factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Algunos síntomas característicos de las adicciones son:
  • Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona, debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva.
  • Perdida de control caracterizada por la práctica compulsiva de la conducta adictiva.
  • Negación o  engaño que se presenta como una dificultad para percibir la relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal.
  • Uso a pesar del daño, lo cual se manifiesta como la práctica continuada de la conducta adictiva. Este daño es tanto para la persona como para los familiares.
Estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que además es posible que exista predisposición biogenética a desarrollar estas enfermedades.
Puede desarrollarse adicciones tanto a sustancias psicotrópicas como a actividades y hasta relaciones. Algunos casos de adicciones que podemos mencionar son:
  • Sustancias psicotrópicas, como el alcohol, la nicotina y diferentes tipos de drogas
  • Juegos de azar
  • Comidas o componentes comestibles
  • Sexo
  • Relaciones interpersonales, por ejemplo una .
La naturaleza exacta de las adicciones continua siendo motivo de análisis científicos y cada día se hacen descubrimientos que nos facilitan la comprensión de este fenómeno, que afecta a miles de personas a nivel .
En este trabajo nos ocuparemos de tratar ciertas adicciones y no todas, dada la complejidad de tema. Las dependencias a tratar serán:
  • Drogadicción: los diferentes tipos de drogas y los efectos y consecuencias de las mismas.
  • Alcoholismo
  • Tabaquismo.




Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/adicci/adicci.shtml#ixzz349gwD497






Elementos para la prevención de adicciones en la escuela secundaria

Al considerar que la prevención de adicciones en la escuela puede llegar a ser una opción formadora, para que los alumnos fortalezcan las capacidades necesarias que les permitan enfrentar situaciones que los pueden poner en el camino de las adicciones, la estrategia para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas que aquí se plantea parte del hecho de que ésta debe ser transversal, y no únicamente abordarse cuando los estudiantes ya asisten al nivel secundaria, sino que debe iniciarse desde los primeros años de la formación básica.
A lo largo del proceso preventivo, se propone trabajar en el desarrollo de cinco competencias básicas, con base en las recomendaciones de los expertos nacionales e internacionales en materia de prevención de adicciones: 
 5) Plan de Vida.

Cada eje representa un pilar en la formación de un ambiente protector ante el consumo de tabaco, alcohol y drogas en la comunidad escolar, los cuales deberán trabajarse continuamente y adaptarse a las condiciones que se presenten. Como parte de la educación integral, a la cual la educación básica debe contribuir, las estrategias para el abordaje de los ejes preventivos en adicciones plantea tanto aspectos informativos como afectivos, cognitivos, actitudinales y procedimentales que permitirán a los alumnos construir un proyecto o plan de vida orientado al desarrollo pleno de sus potencialidades como personas, en un ambiente protector basado en un estilo de vida sano.





1 comentario:

  1. El abuso de drogas de un joven no es más que el síntoma de un problema interno, como puede ser el vació existencial, así como la incongruencia entre sus necesidades internas y el mundo que los rodea. El consumo no es mas que un intento de llenar ese hueco.

    ResponderEliminar