Durante
los últimos años, se ha observado un creciente interés por el estudio de la
capacidad de reacción que pueden desarrollar algunos niños y adolescentes, al
retardar o evitar su inicio en el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, a
pesar de estar expuestos a situaciones de alto riesgo. Es más, muchas veces los
muchachos logran sobrepasar niveles de resistencia y terminan con más energía
protectora que antes de la exposición a esas situaciones.
Es
así como surge el término de resiliencia. Las ciencias físicas hablan de
resiliencia cuando se refieren a la cualidad que tienen los materiales de no
deformarse ante presiones y fuerzas externas, así como a su capacidad de resistencia
al choque. Por lo tanto, la resiliencia sería el antónimo de fragilidad.
La
aplicación de este término en las ciencias de la salud surge de la siguiente
pregunta:
¿Por qué algunos individuos que crecen en situaciones de adversidad son
capaces de madurar de manera saludable y productiva, mientras que existen otros
que parecería que no lograrán superar las adversidades experimentadas?
Precisamente
a esto apunta el concepto resiliencia. Desde el punto de vista de las ciencias
sociales, la resiliencia se refiere a: ―La capacidad universal que permite a
una persona, a un grupo o comunidad hacer frente a las adversidades de la vida,
sobreponerse a los efectos nocivos y salir de ellas fortalecida o, incluso, ser
transformado por ellas‖(Grotberg,
1996).
Esta
capacidad resulta dinámica, por lo que se puede estar más que ser resiliente.
Obedece a un impulso vital innato del ser humano que lo lleva a negarse a
renunciar ante las dificultades y, por otro lado, a unir su energía para salir
adelante.
Es
así como la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con que los niños
nacen ni adquieren durante su desarrollo, sino que se trata de un proceso
interactivo entre ellos y su medio. Por lo tanto, la resiliencia surgirá dela interacción entre los factores personales y
sociales, manifestándose de manera específica en cada sujeto, en quien estas
diferencias serán producto del procesamiento interno que haga sobre su entorno